miércoles, 19 de marzo de 2014

COMPONENTES.


El modelo entidad relación es la forma en la cual se esquematiza en base a la abstracción, un problema que solicite o demande una base de datos para facilitar el entendimiento y desarrollo del mismo, por ejemplo, una tienda de abarrotes grande con  inventario de productos muy amplio es necesario administrar y abstraer el conjunto de productos para su fácil manipulación al venderlos.
    Los esquemas de entidad relación se componen de varias cosa como los son:

LAS ENTIDADES
Se representan con palabras en singular y dentro de un rectángulo, por lo regular son las palabras clave que se destacan en el problema, por ejemplo:
Se clasifican en débiles o fuertes, la diferencia es solo que una depende de la otra:
LAS RELACIONES
Las relaciones generalmente son verbos que unen a dos o más entidades, se muestran dentro de un rombo que une a las entidades:
Relación binaria
Relación terciaria

Relación reflexiva
NOTA: sí se tienen relaciones de tres o más entidades se sugiere descomponerlas en binarias para así hacer menos complejos los esquemas.

OCURRENCIAS O ESTANCIAS
Es la información secundaría derivada o dentro de la entidad fuerte:
PARTICIPACIÓN
La participación de una entidad, indica mediante una pareja de números que indican el mínimo y máximo de veces que participa en la relación cada entidad:
    También se le conoce como reglas del negocio y en una relación se denota así:
    La interpretación de este esquema es: Un empleado puede trabajar en ninguno o en "n" proyectos, pero un proyecto debe de trabajarse por un empleado o "n" empleados.

CARDINALIDAD
La cardinalidad se expresa con ayuda de los máximos de cada participación de las entidades y se acostumbra ponerlo encima de la relación, por ejemplo, tomemos la relación anterior, claramente los máximos son n y n entonces la cardinalidad se expresa: N:N
NOTA: sí el máximo es n se acostumbra poner en el indicador de cardinalidad la n pero en mayuscula y en caso de ser número sólo se coloca el mismo número.







No hay comentarios:

Publicar un comentario